Términos de uso popular (no Dichos ni Refranes), sin significado extraído del Diccionario.
José de Jesús Parada Tovar
Palabrerío: discurso interminable y enfadoso.
Gentío, gentillal: muchedumbre, tumulto.
Barañas: tiras sobrantes y secas de una caña o de alguna planta.
Colguije: collar, objeto pendiente del cuello o de la pared.
Antes di: confórmate con eso; qué bueno que no pasó de ahí.
Y di que te fue bien: ídem.
Ni le busques: ídem; puede irte mal.
No tiene lucha: alguien incorregible. También: ya dio de sí.
No tiene remedio: ídem
Ya pa’ qué: ídem.
Malora: malandrín, barbaján, gañán.
Pachuco: elegante, trajeado.
Te caché: ya te vi; te sorprendí.
Así te quería agarrar: ídem.
Con las manos en la masa: ídem.
Ni pa’ dónde hacerte: ídem.
¡Ni cuándo!: no le llegas; andas lejos de atinarle.
Juan te llamabas: hasta aquí llegaste; estás eliminado.
Tirado en la hamaca: holgazán, desentendido, perezoso.
Huevón: ídem; omiso, desobligado.
Destartalado: un objeto o aparato falto de piezas, sin arreglo; cacharro.
Despanzurrado: destripado; objeto deshecho por algún impacto y con sus partes por todos lados.
Desparramado: generalmente, un producto líquido derramado. También se dice de alguien ancho, gordo.
Ya se dio: dícese del enfermo postrado que ya no quiere comer, medicinarse ni levantarse.
Le dio en cara: cuando a una persona algo que comió le hizo daño.
Con mi carota: lo dice quien hace las veces de otro en un asunto que no le atañe. También, quien solicita, con pena, cierto favor.
Poco a poco: gradual o lentamente, sin prisas.
Pian pianito: ídem
Comer ansias: anticiparse, no saber esperar.
Ansias de torero: el que tiene prisa por debutar, experimentar o figurar.
Comeuñas: el que se corta y/o tritura con los dientes las uñas de los dedos de su mano, casi siempre por tic nervioso.
Tragar camote: no saber qué decir, a causa de nervios o descubierto en la mentira.
Chanza: dar oportunidad o ventaja a otro; dejarse ganar. También, broma, chascarrillo.
Tren de vida: estilo de vivir; agenda diaria de actividades.
De gorra: gratis, sin pagar, con acceso libre.
Cremoso: ampuloso, grandilocuente, pomadoso.
Como de rayo: dispararse a un sitio, acudir velozmente.
Rato: lapso breve de duración indefinida.
Pasar el rato: entretenerse; divertirse; dejar de hacer algo supuestamente productivo.
Matar el tiempo: ídem.
Checar: registrar la entrada. También, vigilar. También, cita mutua de los novios.
Trenzarse: liarse a golpes, pelear.
Echar un coyote: hacer la siesta, dormir un rato.
Pestañear: dormitar, sin caer propiamente en sueño.
Coyotear: mareársela; servirse la copa, ventajosamente, en menor proporción que los otros.
Apergollar: sujetar o someter fuertemente a otro.
Agandallar: servirse primero y en mayor cantidad que los demás. También, acaparar lugares.
Langarear: apresurarse egoístamente; no ceder o compartir en un juego de conjunto.
Chapalear: en agua corriente o estanque, manotear juguetonamente el agua.
Lágrimas de cocodrilo: forzarse a llorar, como chantaje, sin motivo o necesidad.
Tos de perro: una tos frecuente, sonora y seca.
Ve a ver si puso la puerca: engañar así a un inocente o latoso para alejarlo.
Hombrada: hazaña, acción valerosa.
Luego te digo: forma de hacer entender que es inoportuno o inconveniente que se sepa.
Cuantimás: con mayor razón.
Quequis: hot kakes, torta o tortilla de harina para untarle mermelada o cajeta.
Embarrar: untar. También, hablar mal de alguien o comprometerlo en algo no acordado.
Bombo: enfadado hasta el hastío. También, satisfecho de más, empanzado.
Tiene pinta: luce idóneo; posee condiciones o capacidad. También, se parece a…
Hacerse la pinta: escabullirse o faltar a clases para ir a divertirse.
Ni sus luces: no aparece; nada se sabe de ella (él).
A’i nos vemos: saludo habitual de despedida. Promesa de coincidir en otra ocasión y lugar.
A’i la llevas: ¡adelante!, ¡vas bien!, ¡ánimo! También, forma irónica de reprender al empecinado en errar.
No te rajes: ¡no desistas! También, amonestación a quien incumple una promesa o compromiso.
Ya dijiste: fue tu promesa; espero que cumplas; muy bien planteado.
Dame razón de: ¿cómo están?; cuéntame; ¿qué ha pasado?; infórmame.
¿En qué quedamos?: reprimenda para reclamar una promesa o trato incumplidos.
¡Con qué cara!: expresión de vergüenza para presentarse ante otro.
Como hormiguita: dícese de alguien muy laborioso, incansable, metódico.
Entrón: que no se arredra ante dificultades. También, muy trabajador; valiente.
A tiros y tirones: hecho a fuerzas, con interrupciones por desidia o por problemas.
Toma y daca: combate de box. También, lo que se ejecuta con alternancias.
Bachicha: colilla del cigarro.
Bachicha pisada: se atribuye a políticos reciclados una y otra vez en cargos públicos.
Dedo chiquito: alguien de mucha confianza que aconseja al superior o ejecuta sus órdenes.
Paño de lágrimas: confidente en quien se descargan secretos, penas o amarguras.