Primer sede de la capital de la Nueva Galicia
Monserrat M. Cuevas
Hace muchos años, para ser exactos en 1532, la villa de Guadalajara fue fundada por 42 vecinos en la cabecera del actual municipio de Nochistlán de Mejía, Zacatecas.
Actualmente en Nochistlán, también conocido como Nochis, habitan alrededor de 27 mil personas y, según datos del INEGI, de más del 80 por ciento son católicos.
El párroco de la comunidad de San Francisco de Asís, el Padre Fernando Hernández Hernández, explicó que la fe de sus feligreses se enriquece por sus tradiciones, costumbres y vasta cultura.
“Tiene muy arraigada su cultura y sus tradiciones. Aquí siempre hay fiesta, música, bueno, es Nochistlán, tierra de músicos, pero cuando se trata de las fiestas patronales, sin duda alguna se destaca la fe de cada uno de los que habitamos esta gran comunidad.
“A pesar de que somos considerados como ciudad, nosotros y la gente de aquí, procura conservar la vida de un pueblo; aquí la mayoría nos conocemos, nos echamos la mano cuando lo necesitamos. No me queda duda que vivimos la fraternidad en esta comunidad”.

Fotografía; David Hernández
Raíces inquebrantables
El servicio a los demás, es la principal característica de esta localidad, resalta el señor Cura Hernández.
“Aquí todos ayudamos a todos. Aquí es así, si la señora fulanita necesita algo… ahí están los vecinos para ayudar e, incluso, si yo necesito ayuda ellos, sin necesidad de decirlo, me ayudan. Así es la comunidad, creo yo que así es como se debería de vivir.
“Nosotros por nuestra parte, como hermanos sacerdotes, siempre nos estamos ayudando, si por situaciones ajenas, o casos que no podemos controlar, necesitamos la ayuda de uno u otro, créeme ahí estamos, somos una gran familia. De eso se trata vivir en comunidad… de ayudarnos, de tener fraternidad; eso es lo que, hasta el día de hoy, Nochistlán nos ha enseñado.
“Mis hermanos sacerdotes y yo, honestamente, hemos hecho un gran equipo, si falla uno (es un ejemplo) pues fallamos todos, porque como te dije, somos un gran equipo, un equipo que ayuda y que se pone en los zapatos del otro”.

Fotografías; David Hernández
Fe a prueba de inseguridad
Actualmente México está pasando por una crisis de inseguridad, misma que está golpeando a todos los sectores de la población pero, a pesar de las tempestades Nochistlán mantiene encendida la vela de la esperanza.
“Podría hablarte maravillas de este lugar, pero voy a decírtelo breve, muy a pesar de que hay inseguridad como en todo el país, Nochis, no pierde su fe, no pierde la esperanza de que algún día toda esta calamidad termine”.
-Padre, ¿alguna vez ha recibido amenazas por algún grupo delictivo?
“No, gracias a Dios nunca me han amenazado, sabemos que Nochistlán es camino que utiliza la mafia, pero hasta ahí; tampoco nos gusta meternos en esa clase de cosas, mucho menos con esas personas, eso es tarea de las autoridades”.
-Sus feligreses, ¿qué opinan, se acercan con usted para pedir ayuda en este tema?
“Sí, buscan en nosotros, sus sacerdotes, un amigo y un refugio. A un amigo, porque, en ocasiones, este tema tan delicado como es la inseguridad, pues no a cualquiera se le puede contar, y un refugio, porque, si las palabras mueven, el testimonio arrastra, y esa es la idea, que los fieles se queden con el testimonio.
Yo les digo: No estamos solos, hay que confiar en Dios, hay que seguir pidiendo, orando y nosotros, seguir siendo buenos, ellos mismos lo dicen, y yo lo aprendí por ellos… somos más los buenos”.

Fotografía; David Hernández
Enorme comunidad
Son cuatro los sacerdotes que atienden las 49 comunidades rurales que conforman Nochistlán, el Padre Fernando Hernández Hernández, atiende a 9 grupos parroquiales; el vicario, Padre Pedro Morales, está al pendiente de 5; el Presbítero Jesús Hernández de 7 y el Sacerdote Mario Quezada a 5.
-¿Se les hace pesado atender a tantas comunidades?
“Es mucha la feligresía y sí, sí es pesado, pero entre los cuatro le echamos ganas y hacemos lo que más podemos, no hay de otra.
“Nosotros tratamos de ser lo más cercanos a nuestros fieles, por ejemplo, mientras uno celebra misa, los otros confiesan, así todos los que quieran comulgar lo puedan hacer; tratamos de no dejar espacios vacíos, que la comunidad se sienta atendida.”

Fotografía/Archivo
Nochistlán está compuesta por 49 comunidades rurales; más del 80 por ciento de los habitantes son católicos.
El 5 de enero de 1532, Juan de Oñate -por mandato de Nuño de Guzmán- fundó la villa de Guadalajara. Ahí prevaleció hasta finales de 1533 y fue trasladada a Tonalá.
Nochistlán de Mejía, ubicada al sur de Zacatecas, tiene una población de más de 27 mil habitantes; está a tres y media horas de Guadalajara y es considerado Pueblo Mágico.