Alfredo Arnold Parece que las llamadas “Cumbres” a las que asisten presidentes y jefes de Estado de distintos países han dejado de tener utilidad práctica y sólo generan más problemas que soluciones. Así nos lo está dejando ver la IX Cumbre de las Américas que organiza el Gobierno de los …
Leer MásLas remesas, arma de dos filos
Alfredo Arnold Hoy vamos a escribir de dinero, de muchísimo dinero. Hay que leerlo poco a poquito porque la mente no alcanza a dimensionar nítidamente las cifras kilométricas que nos proporcionan. Hablaremos de remesas, las divisas que llegan a México, procedentes en su inmensa mayoría de los Estados Unidos, a …
Leer MásLas armas nacionales se cubrieron de gloria
Alfredo Arnold El pasado 5 de mayo se cumplieron 160 años de la célebre Batalla de Puebla, el día en que “las armas nacionales se cubrieron de gloria” al derrotar al ejército francés, considerado entonces como el más poderoso del mundo. Los problemas del México independiente con Francia comenzaron en …
Leer MásSE ACABARON LAS OBRAS MONUMENTALES
ALFREDO ARNOLD Dice el dicho que, “lo que se ve, no se juzga”. Y, evidentemente el aeropuerto “Felipe Ángeles” no es la maravilla que proclama el Presidente López Obrador. No es uno de los mejores aeropuertos del mundo, eso quedó muy claro el día de su inauguración. Ojalá que mejore …
Leer MásRevocación de mandato: ¿Democracia participativa o culto a la persona?
Arnold Jiménez La democracia tiene dos componentes esenciales: uno es la democracia representativa y el otro la democracia participativa. La democracia representativa tiene que ver con los procesos a través de los cuales los ciudadanos eligen a sus representantes (sufragio). La democracia participativa es una expresión más amplia, que se …
Leer MásPeriódicos que hacen honor a la tradición
Alfredo Arnold En 1970 México contaba con una sólida plataforma de periódicos nacionales. El Heraldo de México era símbolo de modernidad: reporteros jóvenes, impresión offset, color, impecable diseño, sección de espectáculos, muchas páginas de deportes, concursos y participación del público. Excélsior, por el contrario, era en blanco y negro pero …
Leer MásPERIODISMO Y DEMOCRACIA
En tiempos modernos, los periódicos le abrieron la puerta a la democracia en México. El sistema monolítico de un partido que ejercía todo el poder se resquebrajó a mediados de los años ochenta del siglo XX, gracias a la apertura de los periódicos del norte del país, que se abrieron a la oposición, a la que tuvieron relegada por décadas.
Leer Más¿Cómo afecta la guerra Rusia-Ucrania a México?
ALFREDO ARNOLD Las relaciones diplomáticas de México con Rusia datan del Segundo Imperio, cuando Maximiliano nombró embajador de México en San Petersburgo a Francisco Serapio Mora en 1864. Pero la relación fue efímera ya que duró sólo dos años, se rompió con el triunfo de la República Restaurada. Las relaciones …
Leer Más¿SE EQUIVOCÓ GORBACHOV?
ALFREDO ARNOLD Mihail Gorbachov fue una de las figuras más atrayentes para el mundo en los últimos años del siglo XX. Terminó con la Guerra Fría, se acercó a los países occidentales y elogiaba la democracia. Fue testigo de la caída del muro de Berlín en 1989, llevó a cabo …
Leer MásLAS FUERZAS ARMADAS EN TIEMPOS DE PAZ
ALFREDO ARNOLD Si México entrara ahora a una guerra o fuera invadido por otra nación (toco madera), ¿quién lo defendería, si los militares están ocupados en la construcción de los grandes proyectos del gobierno federal? Esto no va a ocurrir, pero le da sustento al debate acerca de si las …
Leer Más