No propiamente dichos ni refranes, sino espontáneas y ocurrentes formas de expresión, que se hicieron populares y de uso común. Su interpretación no está tomada de Diccionario. José de Jesús Parada Tovar Ni tan tan ni muy muy: modérate; no te sobrepases; no seas presumido. A medios chiles: algo no …
Leer MásPadre Adalberto González, el ángulo amable de la Comunicación
José de Jesús Parada Tovar Supuestamente, es más fácil y viable que un Periodista llegue a ser Escritor, a que un Escritor se convierta en Periodista. Quién sabe qué factores intervendrán en ello, máxime si algunos o muchos logran ambas cosas. Podrán influir elementos como la herencia, la vocación, el …
Leer MásForo Ruiz Medrano: Pandemia y contienda hacia las elecciones intermedias
Más allá de la expansión del COVID-19, el otro “virus” que aqueja a México, es el de la polarización propiciada por nuestra clase política y que favorece el divisionismo, la confusión y la duda, que buscan generar miedo y confrontar a los ciudadanos para ganar adeptos. El mejor antídoto, analizar …
Leer MásInfodemia vs. sabiduría
A 20 años del Premio “José Ruiz Medrano” José de Jesús Parada Tovar Lo que estamos viviendo desde marzo en este convulsionado 2020, ¿se traduce como “signo de los tiempos”? Tal vez se trate, más bien, de “tiempo de signos”, pues los hemos experimentado de toda índole: lo mismo maledicentes …
Leer MásNiños tras bambalinas
José de Jesús Parada Tovar Definitivamente, al tratarse el trillado tema de los Niños y sus Derechos, de ordinario la imaginación e incluso la efectiva atención se enfoca y encauza hacia los menores que tienen casa, que van a la escuela, que asisten al Catecismo, por más que no están …
Leer MásRecuerdo de un buen Periodista
José de Jesús Parada Tovar Si había que tratar con un Comunicador siempre de buen humor, había que hacerlo indefectiblemente con Cándido Fajardo Collazo, a quien, por excepción, se le veía con ceño adusto nada más cuando algún asunto noticioso entrañaba dolo, mentira o injusticia. Tras una larga enfermedad, dejó …
Leer MásDesde el Seminario Menor: Importante, el aprecio de la música y el canto
José de Jesús Parada Tovar Definitivamente, en el contexto del rescate y del fomento del Humanismo en la Carrera hacia el Sacerdocio, reviste una gran importancia la enseñanza y la práctica, así como el gusto de las Bellas Artes, en especial el canto y la música. Así lo puntualizó el …
Leer MásForo Ruiz Medrano: La contaminación que aniquila al río Santiago
La contaminación que aniquila al río Santiago es un fuerte y nuevo llamado de atención. (¿Cuántos más serán necesarios?, ¿Habrá tiempo para otros?) Somos los grandes depredadores de nuestra Casa Común; nuestras omisiones y desatenciones hoy cobran una factura cara que, si no ponemos atención inmediata, será impagable para las …
Leer MásForo Ruiz Medrano: El año de la Participación Ciudadana
El año 2020 –del que ya casi despedimos su primer mes- ofrece desafíos en diferentes ámbitos sociales que nos llevan a coincidir en que la Participación Ciudadana no puede quedar como un deseo. Si en años recientes ya se ha señalado que la contemplación pasiva de los hechos es algo …
Leer MásLa preocupante mirada hacia La Amazonía
José de Jesús Parada Tovar Para Don Alberto Joaquín Gutiérrez Formoso, Sociólogo y Antropólogo, sin duda uno de los más relevantes episodios del año inmediato anterior, y quizá de toda la segunda década del Siglo XXI, ha sido el llamado de atención del mundo sobre la paulatina degradación de Las …
Leer Más